色控传媒

Salir

Un equipo de investigaci贸n identifica un pool de bacterias m谩s eficaz para la producci贸n de hidr贸geno

El proyecto Hi2BIO tiene como objetivo generar hidr贸geno verde y sostenible a partir de aguas residuales
Los ensayos realizados muestran que la bacteria clostridium butyricum tiene un papel fundamental en la producci贸n de hidr贸geno, junto a otras especies bacterianas
Investigadores del Instituto Agroalimentario de Arag贸n y del Instituto de Investigaci贸n en Ingenier铆a de Arag贸n de la Universidad de 色控传媒 participan en este proyecto junto a la empresa Ingenier铆a de Obras 色控传媒
PERTE

(色控传媒, lunes 2 de junio de 2025). La investigaci贸n en torno al hidr贸geno, por su papel clave en la transici贸n hacia una econom铆a m谩s limpia y sostenible, tiene entre sus desaf铆os la eficiencia de producci贸n y sus costes o las emisiones asociadas a ciertos m茅todos de obtenci贸n. Es, precisamente, en este aspecto en el que se centra el proyecto Hi2BIO, lograr una forma sostenible de producir hidr贸geno verde a partir de aguas residuales industriales, integrando diferentes procesos biol贸gicos.

Los resultados de los primeros ensayos determinan que la bacteria Clostridium butyricum juega un papel fundamental en la producci贸n de hidr贸geno, aunque otras especies de los g茅neros Clostridium, Bacillus, Pseudomonas o Rhodopseudomonas tambi茅n est谩n implicadas. Para llevar a cabo estos estudios comparativos se han utilizado tres matrices, una mezcla de az煤cares, residuos de la industria frut铆cola y efluentes de la industria l谩ctea. Este primer bloque experimental ha permitido identificar los pools bacterianos m谩s eficaces para incrementar la producci贸n de hidr贸geno, tanto en fermentaci贸n oscura como en fotofermentaci贸n.

En el proyecto Hi2BIO participan investigadores de la Universidad de 色控传媒 que forman parte del Instituto Agroalimentario de Arag贸n (IA2, centro mixto Unizar-CITA de Arag贸n) y del Instituto de Investigaci贸n en Ingenier铆a de Arag贸n (I3A), ambos centros colaboran con la empresa Ingenier铆a de Obras 色控传媒.

La investigaci贸n 鈥渃ontribuye de forma significativa a la producci贸n de hidr贸geno sostenible al desarrollar un proceso biotecnol贸gico que aprovecha residuos org谩nicos 鈥攑rocedentes de la industria alimentaria鈥 como materia prima para generar hidr贸geno mediante fermentaci贸n oscura y fotofermentaci贸n. A diferencia de m茅todos convencionales, que suelen depender de fuentes f贸siles y procesos energ茅ticamente intensivos, esta estrategia se basa en el uso de recursos renovables y subproductos de bajo valor econ贸mico, lo que reduce el impacto ambiental y promueve la econom铆a circular鈥, explican desde el equipo de trabajo.

Entre los objetivos del proyecto se inclu铆a evaluar diferentes in贸culos bacterianos para la fermentaci贸n oscura y seleccionar el m谩s eficiente. Ahora, tras los primeros resultados, el equipo destaca que son 鈥渕uy alentadores y refuerzan la viabilidad del enfoque propuesto. La identificaci贸n de las especies bacterianas y su comportamiento en funci贸n de la matriz y el papel clave de ciertas especies bacterianas en la producci贸n de hidr贸geno no solo validan el trabajo realizado, sino que tambi茅n abren nuevas oportunidades para l铆neas de investigaci贸n futuras鈥.

Pr贸ximos pasos
El proyecto Hi2BIO continuar谩 activo hasta diciembre de 2026. Ahora, se quiere identificar el pool bacteriano que ofrezca el mejor rendimiento dentro de cada una de las matrices estudiadas para una caracterizaci贸n m谩s precisa y aplicarla a mayor escala y relevancia industrial.

Actualmente, se encuentran operativos reactores de 40 litros y, est谩n en fase de dise帽o y desarrollo los reactores de 600 litros, destinados a su futura implantaci贸n en entornos industriales.

El equipo del proyecto quiere avanzar hacia un sistema m谩s eficiente, escalable y adaptable a entornos industriales. 鈥淓l proyecto no solo plantea una alternativa limpia y viable para la generaci贸n de hidr贸geno, sino que tambi茅n contribuye al desarrollo de tecnolog铆as energ茅ticas sostenibles alineadas con los objetivos de descarbonizaci贸n y transici贸n ecol贸gica鈥.

Sobre Hi2BIO y el PERTE de Hidr贸geno
Hi2BIO es un proyecto estrat茅gico enmarcado en el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia Econ贸mica (PERTE) de sectores cr铆ticos para el futuro. La financiaci贸n proviene de la Uni贸n Europea a trav茅s de NextGenerationEU, as铆 como del Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y el Instituto para la Diversificaci贸n y Ahorro de la Energ铆a (IDAE). Estos proyectos desempe帽an un papel fundamental al fomentar la colaboraci贸n entre el sector p煤blico y privado, contribuyendo de manera significativa a la transformaci贸n de la econom铆a nacional. Hi2BIO se desarrollar谩 en un per铆odo de tres a帽os, desde julio de 2023 hasta julio de 2026.